lunes, 14 de noviembre de 2011

Práctica 3 opcional

Tecnoneet es una página web que tiene como objetivo  proporcionar un foro de encuentro y discusión de carácter pluridisciplinar y abierto a profesionales, usuarios y familias que trabajan, investigan o utilizan las nuevas tecnologías en el campo de la discapacidad y las necesidades educativas específicas, conocer, difundir y reflexionar sobre los avances generados en los últimos años para mejorar su calidad de vida y promocionar los estándares y directrices de la Accesibilidad Universal y el diseño para todos. La buena práctica seleccionada se denomina “La igualdad de oportunidades en el mundo digital.


Este libro recoge las conferencias plenarias y comunicaciones impartidas en el Congreso Tecnoneet 2008, que bajo el lema La igualdad de oportunidades en el mundo digital, agrupó al 5º Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad (Tecnoneet) y a las III Jornadas Nacionales de Logopedia Digital, y que se celebró en la Universidad Politécnica de Cartagena en el mes de septiembre de 2008.

Nos encontramos que recientes investigaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) nos muestran que falta una integración real de las TIC  en el currículum. No obstante se está encaminado e ello, como muestra de ello  la implantación de reales decretos en los que se hacen referencia a las competencias básicas, con la intención de destacar los “aprendizajes imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los conocimientos adquiridos”. Una de estas competencias cuya adquisición debería ser un logro al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria es el Tratamiento de la información y competencia digital. Como señala Cabero (2004) “parece evidente que la solución a las brechas digitales no está exclusivamente en incorporar tecnologías, por muy adaptadas y cercanas que las mismas estén a los sujetos, sino también porque los sujetos hayan recibido una formación, alfabetización digital, que los capacite para obtener de las mismas el máximo provecho”.  
Además de la formación en el uso de las TIC, hay otro pilar muy importante: el acceso a los nuevos medios tecnológicos. En este sentido también se ha promulgado dos importantes normas que regulan la accesibilidad a las TIC y que refuerzan los derechos de las personas con discapacidad en este ámbito Nos estamos refiriendo al Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social y a la LEY 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Y a esto añadimos la adopción y posterior ratificación por más de 50 países de la Convención sobre derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006).
He elegido esta experiencia porque me parece importante los dos pilares que en ella se tratan, por un lado la capacitación y no mera incorporación de las tecnologías, y por otro lado la accesibilidad a las mismas como base de igualdad de oportunidades. En este resumen comprobamos que se está realizando avances en materia legal en este sentido, pero no debemos olvidar que los docentes con su práctica tienen que hacer plausible que esa incorporación de aprendizajes y la capacitación de los educandos en el marco educativo. En cuanto al acceso podemos encontrar numerosos productos de apoyo que hacen posible que personas con necesidades especiales puedan acceder a las nuevas tecnologías con mayor facilidad, pero para que esto ocurra debemos poner a su disposición estos apoyos haciendo que las TIC formen partes de sus vidas ya que éstas están totalmente integradas en la sociedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario