lunes, 31 de octubre de 2011

Práctica 2: Licencias Creative Commons


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Las licencias Creative Commons son un conjunto de licencias que especifican las condiciones de reutilización y de distribución de las obras (sobre todo se utilizan en obras difundidas por Internet), donde se ofrecen distintos derechos, permitiendo a cualquier persona decidir las condiciones de uso y reproducción de su trabajo u obra. Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías, por lo que se encargan de elaborar licencias para compartir las obras eligiendo qué tipo de derechos se quiere utilizar y ofreciendo seis tipos de licencias. En conclusión su objetivo es proveer de una herramienta jurídica que garantice la protección de los derechos de autor y que al mismo tiempo, facilite la difusión de las creaciones científicas y artísticas.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger:

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría. 

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.


Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.


Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:

Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 

Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. 


3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Para citar adecuadamente este tipo de recurso, en primer lugar hay que poner el nombre del recurso, el autor del mismo y/o de dónde ha sido extraído, y por último bajo que licencia está protegido, también es recomendable poner un enlace para ver la copia de la licencia.


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?


Gracias a estas licencias podemos disponer de diversidad de recursos (información, imágenes, videos…) que  nos ayudan a hacer que nuestra práctica educativa sea más rica. Estas licencias nos ofrecen el marco legal necesario para poder disponer de ellos sin violar los derechos de autor. De este modo se facilita la libre circulación de información respetando al autor y ofreciendo la posibilidad de enriquecimiento mutuo a través de su expansión. La llegada de las nuevas tecnologías han transformado la sociedad y por supuesto el ámbito educativo, éstas son ya parte de la educación de todos y se debe hacer un uso responsable de ellas, de este modo se pueden a la vez proteger y compartir toda clase de información.

A continuación voy a incluir algunos de los recursos que he encontrado, ejemplificando lo anteriormente expuesto.
Los recursos expuestos están enmarcado en una temática concreta en este caso  los Derechos de los Niños aprovechando su celebración en el mes de Noviembre, y pudiendo así aprovechar esta práctica para la búsqueda de recursos útiles para trabajar este día de una forma dinámica.

En primer lugar expondré una imagen, esta imagen representa unos de los Derechos de los Niños, el derecho a la igualdad y se representa a través de una viñeta de Mafalda que invita a la reflexión.

Imagen realizada por Tania Hernández bajo una licencia Creative Commons No comercial- Sin obra derivada 3.0 unported license. Para visualizar, visitar la dirección cinesobretodo@blogspot.com







El siguiente video nos relata a través de dos canciones e imágenes los derechos y deberes de los niños. Este video  “Derechos y deberes de los niños” esta vinculado  a la dirección:
Vídeo realizado por Hogar Magdiel y bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento. En él vemos reflejándolos derechos de los niños a través de una canción, utilizando así la música como herramienta didáctica. Pero también los deberes de los mismos a través de una serie de imágenes ejemplificadoras.  

   





Por último me gustaría incluir la publicación “Voces de los niños y las niñas” con base en dos colecciones de cuentos referidas a diez derechos , definidos por la CDN, y la reflexión sobre los textos unida a su propia experiencia.  

Este documento está realizado por la Organización Odisea y está sujeto a una licencia Creative Commons Atribution 3.0 vinculada a la página http://issuu.com/odisea_ac/docs/derechos_ni_os





Podemos concluir diciendo que gracias a la creación de estas licencias, todos los recursos extraídos de las diferentes páginas están dentro de un marco legal y pudiéndolos usar en nuestra práctica educativa y haciendo de este modo que sea más rica.  Cada vez estamos más interconectados  y esto nos permite tener acceso a  infinidad de recursos, herramientas y técnicas educativas. 











No hay comentarios:

Publicar un comentario