lunes, 31 de octubre de 2011

Práctica 3: Productos de apoyo

Estos productos de apoyo están fabricados para responder necesidades específicas permitiendo así que todas las personas puedan desarrollar sus vidas de la forma más integra posible. El producto escogido pretende ser un apoyo al sistema educativo formal, y se ha elegido entre los productos encontrado en la siguiente página: http://ticne.es/


Nombre del producto: Haz clip y aprende

Tipo: software

Descripción: Proyecto educativo dirigido a profesores y alumnos de cada uno de los ciclos de Educación Primaria. Presenta los contenidos curriculares básicos de las áreas de Lengua y Matemáticas para los tres ciclos de Educación Primaria. El proyecto se compone de un conjunto de recursos didácticos, en soporte digital y soporte papel, que responden a los objetivos de cada nivel. Está formado por los siguientes componentes:
- 1 CD "Profesor".
- 14 CD "Alumno".
- 5 cuadernillos: "Guía", "Ayuda", "Fichas imprimibles", "Unidades didácticas" y "Descripción de actividades".
- 1 carpeta para el profesor.
- 1 maletín para el profesor.

• Autor/distribuidor:  Grupo Edebe


• Finalidad: es un recurso para el aprendizaje  o refuerzo educativo que pretenden mejorar alteraciones del habla y comunicación, discapacidad cognitiva y dificultades específicas del aprendizaje.      

• Etapa educativa/ámbito. La etapa educativa corresponde a la Educación Primaria: Matemáticas, Lengua, literatura y lengua extranjera, y al ámbito de la lógica matemática.

Otro ejemplo que podemos encontrar que me han parecido interesantes es el localizador Brazalete GPS para Personas con Alzheimer el cual permite localizar a personas dentro y fuera de un edificio, funciona como teléfono móvil para llamada de emergencia. O el Synface que es un producto de apoyo para personas con discapacidad auditiva a la hora de mantener conversaciones telefónicas. El proyecto consta de un teléfono y un software diseñado a tal efecto, que combinados, permiten a las personas sordas mantener una conversación telefónica. Transforma las palabras o sonidos en gestos visuales, para la total comprensión del mensaje. Todos ellos con el objetivo de dar respuesta a necesidades especiales a través de las nuevas tecnologías. 

Práctica 2: Licencias Creative Commons


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Las licencias Creative Commons son un conjunto de licencias que especifican las condiciones de reutilización y de distribución de las obras (sobre todo se utilizan en obras difundidas por Internet), donde se ofrecen distintos derechos, permitiendo a cualquier persona decidir las condiciones de uso y reproducción de su trabajo u obra. Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías, por lo que se encargan de elaborar licencias para compartir las obras eligiendo qué tipo de derechos se quiere utilizar y ofreciendo seis tipos de licencias. En conclusión su objetivo es proveer de una herramienta jurídica que garantice la protección de los derechos de autor y que al mismo tiempo, facilite la difusión de las creaciones científicas y artísticas.

2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Hay un total de seis licencias Creative Commons para escoger:

Reconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría. 

No Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.

Sin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.


Compartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.


Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:

Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. 

Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas. 


3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Para citar adecuadamente este tipo de recurso, en primer lugar hay que poner el nombre del recurso, el autor del mismo y/o de dónde ha sido extraído, y por último bajo que licencia está protegido, también es recomendable poner un enlace para ver la copia de la licencia.


4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?


Gracias a estas licencias podemos disponer de diversidad de recursos (información, imágenes, videos…) que  nos ayudan a hacer que nuestra práctica educativa sea más rica. Estas licencias nos ofrecen el marco legal necesario para poder disponer de ellos sin violar los derechos de autor. De este modo se facilita la libre circulación de información respetando al autor y ofreciendo la posibilidad de enriquecimiento mutuo a través de su expansión. La llegada de las nuevas tecnologías han transformado la sociedad y por supuesto el ámbito educativo, éstas son ya parte de la educación de todos y se debe hacer un uso responsable de ellas, de este modo se pueden a la vez proteger y compartir toda clase de información.

A continuación voy a incluir algunos de los recursos que he encontrado, ejemplificando lo anteriormente expuesto.
Los recursos expuestos están enmarcado en una temática concreta en este caso  los Derechos de los Niños aprovechando su celebración en el mes de Noviembre, y pudiendo así aprovechar esta práctica para la búsqueda de recursos útiles para trabajar este día de una forma dinámica.

En primer lugar expondré una imagen, esta imagen representa unos de los Derechos de los Niños, el derecho a la igualdad y se representa a través de una viñeta de Mafalda que invita a la reflexión.

Imagen realizada por Tania Hernández bajo una licencia Creative Commons No comercial- Sin obra derivada 3.0 unported license. Para visualizar, visitar la dirección cinesobretodo@blogspot.com







El siguiente video nos relata a través de dos canciones e imágenes los derechos y deberes de los niños. Este video  “Derechos y deberes de los niños” esta vinculado  a la dirección:
Vídeo realizado por Hogar Magdiel y bajo una licencia Creative Commons de Reconocimiento. En él vemos reflejándolos derechos de los niños a través de una canción, utilizando así la música como herramienta didáctica. Pero también los deberes de los mismos a través de una serie de imágenes ejemplificadoras.  

   





Por último me gustaría incluir la publicación “Voces de los niños y las niñas” con base en dos colecciones de cuentos referidas a diez derechos , definidos por la CDN, y la reflexión sobre los textos unida a su propia experiencia.  

Este documento está realizado por la Organización Odisea y está sujeto a una licencia Creative Commons Atribution 3.0 vinculada a la página http://issuu.com/odisea_ac/docs/derechos_ni_os





Podemos concluir diciendo que gracias a la creación de estas licencias, todos los recursos extraídos de las diferentes páginas están dentro de un marco legal y pudiéndolos usar en nuestra práctica educativa y haciendo de este modo que sea más rica.  Cada vez estamos más interconectados  y esto nos permite tener acceso a  infinidad de recursos, herramientas y técnicas educativas. 











viernes, 21 de octubre de 2011

BLOG INTERESANTES

El autor del blog Educación y Nuevas Tecnologías es Gonzalo Lorenzo Lledó, Ingeniero Industrial por la Universidad Miguel Hernández de Elche en el año 2005. En la actualidad trabaja en la Unidad de Innovación Tecnológica Educativa.  Sus  líneas de investigación son la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo educativo y en este blog nos ofrece infinidad de recursos para poder llevarlo a cabo, nos ofrece artículos de investigación, artículos de periódicos relacionados con las TICs, libros, otros blog, páginas webs … Me parece muy interesante porque nos brinda la oportunidad de conocer infinidad de aplicaciones a través de las nuevas tecnologías en educación, pudiendo así utilizarlas más adelante como docentes.

El autor de este blog es actualmente profesor Titular de Tecnología Educativa del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y director del Grupo de Investigación "Didáctica y Multimedia" y de la revista DIM (Didáctica, Innovación, Multimedia), Vicepresidente de la "Societat Catalana de Pedagogia".
Especializado en la aplicación de nuevas metodologías didácticas para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje con la ayuda de las TIC y en el diseño, desarrollo y evaluación de recursos multimedia para la educación. Introductor de los conceptos: "curriculum bimodal" y "memoria auxiliar" para el mejor ajuste de la educación a los requerimientos de la sociedad actual.
Al igual que la anterior me parece interesante porque nos muestra la nueva realidad educativa en la que cada vez se encuentran más presentes las nuevas tecnologías, nos  ofrece diferentes entradas con las aplicaciones de éstas en los centros escolares a través de pizarras digitales, libros digitales…

el autor de este blog es Cristóbal  Suárez  Guerrero,  doctor en educación, procesos de formación virtual en la Universidad de Salamanca. Este blog nos presenta los avances interdisciplinarios en materia educativa y virtual pero una de las cosas que me han parecido más interesantes es el apartado de revistas on line sobre educación y nuevas tecnologías.

martes, 18 de octubre de 2011

PRESENTACIÓN

¡Hola a todos!

Me llamo Cristina y con este blog pretendo incorporar un nuevo recurso a mi caja de herramientas ya que considero que las nuevas tecnologías son parte de nuestras vidas y aunque todavía soy algo reticente en su uso soy consciente de lo importante que pueden ser en educación. Además con este blog pretendo presentar las diferentes prácticas de la asignatura tanto al profesor como a los compañeros interesados, sirviendo así también como fuente de información sobre educación, pedagogía e innovaciones tecnológicas.